miércoles, 14 de abril de 2021

Introducción a la educación financiera

Empezaré esta entrada con un dicho de mi padre, él siempre dice que en cualquier situación, ya sea problemática, cotidiana, o cotidianamente problemática jaja, hay que observar el panorama lo más amplio posible.


Sistema económico general personal

Si te preguntas como podemos relacionar el concepto anterior del panorama general, con educarte financieramente para crecer tu nivel económico, la respuesta es sencilla y para explicarlo recurriremos a la teoría, ya te tocara a ti ponerlo en practica, no sera fácil, pero si se hace adecuadamente observaras los resultados. Losé, losé, divague un poco, pero creo que lo debes de saber para que estés preparado(a).

Podemos representar tu economía mediante un sistema, que dividiremos en tres partes principales: 


(En esta entrada los tres puntos que componen el sistema económico general personal, se abordarán superficialmente, en entradas futuras se abordará cada punto con más profundidad.) 

➤Entrada de dinero

La entrada de dinero, es prácticamente eso, todo el dinero que entra a tú cartera económica (Cuando nos referimos a la cartera económica, en el ámbito financiero hace referencia al conjunto de activos financieros que se posee), hay varias maneras de generar ingresos económicos, y lo que se recomienda, es diversificar en estos, es mucha la importancia de la palabra diversificación en el mundo de la educación financiera, INVESTÍGALA te lo recomiendo. 

Es cierto que exponer sobre la diversificación hoy en día gracias al Internet es muy común, con un concepto tan importante como este, podemos lograr comprender que es posible tener varias fuentes de ingresos partiendo del primero y más común, el empleo, ¿Cómo? eso será tema para otra entrada.  

Proceso del tiempo que dura el dinero en tú propiedad

El tiempo que conservamos el dinero en nuestra propiedad puede variar en cada individuo, unos ahorran durante mucho tiempo pero al final la inflación les gana, en lo personal, claro que tenemos que retener dinero PERO pensando en dos puntos importantes (Se profundizará más sobre estos puntos en entradas futuras):

1.-Tener un presupuesto 

Es bien sabido que ocupamos efectivo para subsistir, más en un nivel económico bajo dónde se resiente más la falta de este, no les mentiré hay personas que tienen la posibilidad de diariamente gastar una cantidad de efectivo grande, así que seré directo al decirte, que debes establecer bien cuanto ocupas para vivir, para sobre eso trabajar, ¿Como? Con la ayuda de un presupuesto con el cuál tendremos la aproximación de la cantidad de dinero que ocupamos para vivir, y de igual forma saber la cantidad de dinero que ocupamos para progresar económicamente. 

2.-Fondo de emergencias

Los golpes más fuertes de la vida, son los que llegan de improvisto, si no se toman precauciones te puedes endeudar de la noche a la mañana, por eso tienes que prepararte desde antes, no es fácil destinar un porcentaje grande de dinero para algo en especifico, pero se facilita mas, si poco a poco se le aporta porcentajes de dinero que se ajuste a tú economía, hasta llegar a la meta establecida de tú fondo de emergencias.

Salida de dinero

La salida de dinero, es prácticamente eso, todo el dinero que sale de tú cartera económica. En este punto son importantes las inversiones, ya que el dinero que inviertes tiene un riesgo y por eso se dice que sale de tu cartera económica, pero gestionando correctamente ese riesgo podemos hacer que nuestro dinero regrese, con adición de intereses, por eso esta es mi parte favorita de la entrada de este artículo, con una buena estrategia podemos crear un retorno de dinero desde la salida de nuestro sistema, a la entrada de dinero de nuestro sistema en un lapso planeado de tiempo.


Si tenemos la capacidad y la posibilidad de crear un portafolio bien diversificado, el retorno de nuestro dinero crecerá con el paso del tiempo, superando incluso entradas de dinero como al que el ser humano se aferra muchas veces por necesidad, como por ejemplo el empleo, lo cuál es comprensible y respetable. 

A continuación se le adjuntara al lector, como quedaría todo el sistema económico general personal que resumirá la entrada del artículo.