domingo, 18 de julio de 2021

Entrada de dinero (Parte 3)


El mundo de las inversiones es muy amplio, y una entrada no alcanzaría para englobar completamente todo el tema, más adelante se dejará toda una sección para hablar de las inversiones. En esta entrada se hablará de las inversiones como entrada de dinero a tu cartera económica, si te interesa te invito a que continúes leyendo.

Inversiones como entrada de dinero

Creo que hablar de este tema cronológicamente primero no es adecuado por qué puede causar confusión al lector, (y por eso pido una disculpa, pero creé un índice que estoy tratando de respetar) lo correcto antes de recibir dinero de las inversiones, es saber como y en que invertir, para luego proseguir a recibir rendimientos positivos generados por tu inversión (Paciencia, como dije anteriormente dejaré una sección exclusivamente para hablar de las inversiones).

Se puede resumir al decir que hay principalmente dos formas de hacer que entre dinero a tu cartera económica mediante las inversiones:

➤Dividendos

La primera forma en el cuál puede entrar dinero a nuestra cartera económica es mediante el pago de dividendos. (Te invito, si te interesa aprender sobre el tema de manera técnica, te dirijas a las recomendaciones de  libros de este blog) El pago de dividendos no es más que la parte de los beneficios corporativos que se le asigna a los accionistas, de manera burda se prodría decir que es como si fuera el sueldo que se le otorga a un accionista por invertir en esa empresa. 

Algo importante de aclarar, es que no todas las empresas pagan dividendos a sus accionistas, principalmente las empresas consideradas de alto crecimiento, que generalmente no ofrecen dividendos, dado que reinvierten los beneficios para mantener su crecimiento ampliando el negocio, en resumen cuando una empresa logra obtener beneficios, la dirección decide si lo vuelve a invertir en el negocio o si se lo paga a los accionistas en forma de dividendos.


➤La ganacia de capital

¿Han escuchado sobre la plusvalía que agarra una propiedad? O ¿Por qué una propiedad sube de precio con el paso del tiempo? Aunque la plusvalía y la ganancia de capital son conceptos muy diferentes, ya que pertenecen a dos planos diferentes del sistema económico. La ganancia se produce en el plano de los precios, y el plusvalor en el del valor. 

Podemos utilizarlo para comprender el concepto de ganancia de capital, ya que valores y precios se comunican a través del mercado de capitales, podemos obtener una ganancia invirtiendo en diferentes activos económicos como lo son, los activos financieros y bienes inmuebles, la ganancia de capital es ese beneficio que logra un inversionista, al vender uno o varios activos y donde el precio al que se vendió refleje ganancia al compararla con el precio de adquisición de dicho(s) activo(s).


Como recomendación te sugiero que profundices en estos temas si deseas invertir, entre más pronto empieces a invertir es más probable que obtengas buenos resultados en tu in inversión en un periodo de tiempo más pronto, recuerden que cada día cuenta mucho. Suerte!!!