domingo, 18 de julio de 2021

Entrada de dinero (Parte 3)


El mundo de las inversiones es muy amplio, y una entrada no alcanzaría para englobar completamente todo el tema, más adelante se dejará toda una sección para hablar de las inversiones. En esta entrada se hablará de las inversiones como entrada de dinero a tu cartera económica, si te interesa te invito a que continúes leyendo.

Inversiones como entrada de dinero

Creo que hablar de este tema cronológicamente primero no es adecuado por qué puede causar confusión al lector, (y por eso pido una disculpa, pero creé un índice que estoy tratando de respetar) lo correcto antes de recibir dinero de las inversiones, es saber como y en que invertir, para luego proseguir a recibir rendimientos positivos generados por tu inversión (Paciencia, como dije anteriormente dejaré una sección exclusivamente para hablar de las inversiones).

Se puede resumir al decir que hay principalmente dos formas de hacer que entre dinero a tu cartera económica mediante las inversiones:

➤Dividendos

La primera forma en el cuál puede entrar dinero a nuestra cartera económica es mediante el pago de dividendos. (Te invito, si te interesa aprender sobre el tema de manera técnica, te dirijas a las recomendaciones de  libros de este blog) El pago de dividendos no es más que la parte de los beneficios corporativos que se le asigna a los accionistas, de manera burda se prodría decir que es como si fuera el sueldo que se le otorga a un accionista por invertir en esa empresa. 

Algo importante de aclarar, es que no todas las empresas pagan dividendos a sus accionistas, principalmente las empresas consideradas de alto crecimiento, que generalmente no ofrecen dividendos, dado que reinvierten los beneficios para mantener su crecimiento ampliando el negocio, en resumen cuando una empresa logra obtener beneficios, la dirección decide si lo vuelve a invertir en el negocio o si se lo paga a los accionistas en forma de dividendos.


➤La ganacia de capital

¿Han escuchado sobre la plusvalía que agarra una propiedad? O ¿Por qué una propiedad sube de precio con el paso del tiempo? Aunque la plusvalía y la ganancia de capital son conceptos muy diferentes, ya que pertenecen a dos planos diferentes del sistema económico. La ganancia se produce en el plano de los precios, y el plusvalor en el del valor. 

Podemos utilizarlo para comprender el concepto de ganancia de capital, ya que valores y precios se comunican a través del mercado de capitales, podemos obtener una ganancia invirtiendo en diferentes activos económicos como lo son, los activos financieros y bienes inmuebles, la ganancia de capital es ese beneficio que logra un inversionista, al vender uno o varios activos y donde el precio al que se vendió refleje ganancia al compararla con el precio de adquisición de dicho(s) activo(s).


Como recomendación te sugiero que profundices en estos temas si deseas invertir, entre más pronto empieces a invertir es más probable que obtengas buenos resultados en tu in inversión en un periodo de tiempo más pronto, recuerden que cada día cuenta mucho. Suerte!!!

miércoles, 23 de junio de 2021

Entrada de dinero (Parte 2)


Esta entrada será un poco más larga de contenido en comparación a la entrada anterior, creo que es un tema de mucho análisis y le tocará al lector sacar su propia conclusión y adaptarla a sus necesidades económicas.

La empresa

Se ha popularizado los beneficios que esta entrada de dinero aporta si se logra obtener, gracias al desarrollo del internet y que ahora tenemos una biblioteca en la palma de nuestra mano, sabemos que los beneficios económicos que se pueden conseguir en comparación a los de un empleo, son mayores. 

Pero debemos tener cuidado de NO ser aterrizados a la hora de elegir este camino, como todo lo bueno en la vida, lo que tiene en contra es su alta dificultad a la hora de introducirse en la formación de una empresa propia, y si vas sin buenos pilares el resultado tendrá alta probabilidad de ser negativo. 


Mi meta no es que te desanimes, sino que veas la tempestad con un pensamiento crítico, qué  encuentres una síntesis de acuerdo a tu tesis y antítesis de las decisiones que tomes en ese momento y como resultado ayude a formar tu propio pensamiento.

Emprender una empresa te dará resultados económicos a futuro, se debe de tener mucha paciencia y claridad de que es a lo que aspira llegar uno con la empresa, para que en el transcurso del proceso la empresa vaya tomando forma. Hay que recordar que nada es perfecto, y las decisiones se toman en la trayectoria del camino a tu meta.


➤Puedes ser tu propio jefe

Lo primero que se me viene a la mente al pensar en ser mi propio jefe, es la palabra "LIBERTAD", pero me surge una pregunta ¿Libertad en qué? y con ella, dos derivaciones más, ¿En ingreso económico?, ¿En tiempo?, bueno, creo que es importante analizar estas preguntas de forma directa y con toda la sinceridad que se merece. 

Primero que nada, la palabra libertad es demasiado utópica a mi parecer en el mundo de las finanzas personales, porque siempre hay algo en lo que vamos a tener una responsabilidad que tendremos que realizar aún que no nos gusté, ahora con esto que les cuento, alcanzar la libertad siento decirte que así de utópica no se puede, PERO, se puede crear un sistema adaptado a las necesidades de cada individuo complementando nuestras obligaciones y las metas por las que anhelamos esa libertad, ¿Cómo?, Eso es tema para otra entrada.

¿Deseamos más tiempo?, si sentimos que nos falta tiempo para experimentar otras actividades deseadas, por ejemplo, es común en trabajadores que han entregado su vida a una empresa, querer un descanso laboral (Retiro), después de trabajar un largo periodo de tiempo.

En cambio cuando logras la formación de una empresa exitosa y eres el dueño de esta, es posible elaborar una estrategia que te ayude a tomar un descanso laboral el tiempo que lo necesites, es muy común querer un tiempo cuando algo se vuelve rutina y más cuando se trata de problemas de salud, ¡si ocupas tiempo, busca la manera de dártelo!.

¿Deseamos más dinero?, si te encuentras planteándote esta pregunta, también deberías de preguntarte ¿por qué deseas más dinero?, ¿necesidad?, ¿búsqueda de economía propia?, ¿algún objetivo especifico?, esas son preguntas con mucho potencial que brindan dirección y nos permiten elaborar un plan que cumpla nuestra meta.  

Concluyendo este punto, ser nuestro propio jefe puede darnos cierta libertad a la hora de tener nuestra propia empresa, pero también ciertas responsabilidades que vienen con esta decisión, ya que tú serás el que dirige el barco.

➤Múltiples entradas de dinero

Pasaremos a la teoría al explicar las ventajas que se puede llegar a obtener si se pone una empresa, o mejor aún, múltiples empresas para generar dinero. La ventaja más notable, es el número (n) de ingresos que una empresa puede obtener, v.gr.: Una empresa de fabricación de productos comestibles de hielo, puede incrementar sus ingresos al variar e incrementar dichos productos.

Toda teoría en la vida real es idílica, pero podemos acercarnos a un resultado aceptable a nuestra meta propuesta, si utilizamos de guía, los fundamentos que nos brinda la teoría. Hace tiempo leí un artículo (Una disculpa por no citarlo, lo volví a buscar y no lo encontré) que hablaba de las multitareas. ¿Por qué escribo esto? Para mostrar de manera superficial mi antítesis del artículo, en este se hablaba de lo positivo de hacer varias cosas a la vez, lo intente y no funciono jaja, cuento todo esto para enfatizar la importancia de crecer tu negocio poco a poco, un producto o servicio a la vez, igualmente con la creación de empresas.


➤¿Cómo empezar una empresa con poco capital?

Es una pregunta muy común y difícil de contestar, porque siendo sincero para que un negocio prospere con más rapidez se ocupa inyectarle algo de capital, principalmente al comienzo de la empresa, PERO, eso no quiere decir que no se pueda empezar una empresa con poco capital. 

La respuesta es enfocarse en ofrecer un servicio, en la actualidad tenemos la oportunidad de llenarnos de herramientas que nos ayuden a llegar a esta meta, un ejemplo es el internet, podemos aprender una gran cantidad de conocimientos de manera gratuita, sin mencionar la cantidad de personas a las que podemos hacer llegar información con poco o sin nada de capital, eso sí, con mucho trabajo y conocimiento.    

A continuación te voy a recomendar algunas herramientas, para crear tu propia empresa de manera gratuita:

Blogger
Perfecto para la creación de páginas web, complementándolo con un poco de conocimiento de programación puedes llegar a tener una página profesional para promocionar y atender tú negocio digitalmente.

Microsoft
Las aplicaciones que nos brinda esta empresa son herramientas fundamentales en la actualidad, desde crear un presupuesto en Excel, hasta un catálogo en Publisher o una presentación de tú producto o servicio en Power Point.

Redes sociales
El desarrollo de estas herramientas cada vez agarra más fuerza a como transcurre el tiempo. En la actualidad Facebook, WhatsApp bussines, Instagram, por mencionar algunas, son importantes tanto para el manejo digital de tú empresa, como para crearla y hacerla crecer.

LaTeX
LaTeX es un sistema que ayuda al usuario a preparar un documento. Con él puedes crear cualquier tipo de documento para presentarlo tanto en papel como en pantalla tales como manuscritos, cartas, artículos de revistas y tesis, también puedes hacer documentos importantes con estética profesional, como lo son los contratos. LaTeX es un sistema de composición de textos que permite obtener fácilmente resultados de calidad profesional.

Softwares de dibujo
Los software de dibujo asistidos por computadoras en 2D y modelados 3D, son una oportunidad de emprender y herramientas de creatividad enormes.

Photoshop
El famoso Photoshop, ¿Qué no puedes crear sin su ayuda?, Es una excelente herramientas de edición gráfica, con el potencial de emprender sólo especializándote en esta.

Email marketing
Es una excelente herramientas para estar actualizando a tus clientes de la información más reciente que ofrece tú empresa.

Logomakr
El logo es un signo gráfico que te recomiendo que al empezar tú empresa, no te agobie, por eso te dejo una página de creación de logos sencillos y gratis, un logo te puede brindar diferenciación.

Entre otras
Es importantes aclarar que hay una gran variedad de herramientas que te pueden ayudar a emprender, depende de cada quién investigarlas y compartirlas jajaj. ¡Suerte tú puedes!.

viernes, 23 de abril de 2021

Entrada de dinero (Parte 1)

El tema que se verá a continuación es muy amplio para abarcarla en una entrada, para la comodidad del lector, como del autor, se dividirá en diferentes partes para profundizar más en cada una de ellas. Se le pide al lector que tenga paciencia, se abordará todas las partes en entradas independientes futuras.

El empleo

La primera fuente de ingresos que abordaremos es el empleo, sabemos que puede ser una "fuente segura" de ingresos, PERO, así es, existe un pero, son esas cláusulas del contrato que son escritas en letras pequeñas para dificultar su lectura, las que limitan el crecimiento del dinero generado por esta entrada económica. Estas cláusulas son:

a) Sueldo normalmente limitado

Al decir que el sueldo es normalmente limitado, me refiero a que dependerás de lo que pague la empresa acorde a tu puesto en dónde te encuentres laborando, el cheque que te darán será constante durante el periodo de tiempo que estés trabajando, pero fijo en cantidad monetaria, a menos que logres tener un aumento o varios aumentos de salarios en tu tiempo laborando en esas empresas.

 

b) Mejor sueldo significa más inversión de tiempo 

Es lógico que entre más valioso seas para la empresa, más te recompensarán económicamente, entre más se escale jerárquicamente en los puestos de una empresa, tendrás más responsabilidades, y tener más responsabilidades, es más tiempo invertido y mejor salario.

  

c) Inversión alta de tiempo

El problema con esta cláusula es que hay algunas personas que no les gusta su empleo, pero si eres una persona que te apasiona lo que haces en tu trabajo, ¡adelante!, aprovecha esa fuente de ingreso y elimina esta cláusula. 

 

 

Si estás en un empleo, el tiempo libre que tendrás será contado, ¿Has intentado trabajar en un empleo y estudiar al mismo tiempo? Es algo desgastante física como mentalmente, ahora imagínate trabajar en un empleo y encontrar otra fuente de ingreso, NO estoy diciendo que no se pueda, hay muchas personas que lo hacen, sino que es difícil. 

No me malinterpreten tener un empleo tiene muchas ventajas que se pueden aprovechar, y más si hablamos en un periodo de tiempo corto dónde ocupamos subsistir, podemos apalancarnos con ayuda de nuestro empleo para complementarlo con herramientas de inversión por decir un ejemplo, crear una estrategia a futuro y mejorar económicamente.

A continuación les mencionaré tres ventajas de las muchas que tiene tener un empleo:

1) Tranquilidad que uno obtiene al "tener una fuente segura de dinero" lo pongo entre comillas porque nada es seguro en esta vida excepto la muerte, pero si se compara con otras formas de obtener dinero, es de las más seguras que hay.

2) Te brinda seguro de gastos médicos para ti y tu familia. La vida es lo más importante que tiene cada ser vivo, por eso, es importante tener herramientas que te protejan en situaciones dónde esta se encuentra en peligro, y el empleo te lo ofrece.

3) Nos brinda una entrada de dinero a corto plazo. Si nos encontramos en una situación grave económicamente, la mejor forma para salir de esa situación, es encontrar un empleo para generar un ingreso a corto plazo, que nos ayude a subsistir en lo que formamos un plan. Ayuda a evitar que andes pensando que no tienes dinero para alimentarte, o peor aún, alimentar a tu familia. 

lunes, 19 de abril de 2021

Cartera económica y diversificación

En este post hablaremos de dos conceptos muy importantes en la teoría, y útiles en la práctica en el mundo de la educación financiera, así es, LA CARTERA ECONÓMICA Y LA DIVERSIFICACIÓN.

Cartera económica

La cartera económica no es más que el conjunto de activos financieros que se posee, ¿Y esta definición en que nos ayuda en la práctica? Para allá vamos, representar y simplificar como distribuir nuestra cartera económica, nos brinda una dirección hacia dónde dirigirnos, junto con la posibilidad de combinarla con otras herramientas como el presupuesto, el cuál nos dará una medición de cuanto gastamos y cuanto recibimos económicamente (Más adelante se profundizará sobre esta herramienta).
  
La distribución de los porcentajes de los activos en la cartera económica se deben de poner de acuerdo a las necesidades de cada individuo, no todos tenemos los mismos gastos ni tampoco las mismas entradas de dinero, a continuación les expongo un modelo básico de distribución de una cartera económica dónde tú puedes jugar con los porcentajes de acuerdo a tú necesidad. 

  

Diversificación  

El termino diversificación es muy amplio y abarca muchas áreas, tan sólo en el área económica podemos encontrar múltiples definiciones, que en el Internet podrás encontrar, en esta entrada te simplificare el núcleo de esta definición.    

En la educación financiera burda mente podemos decir que la diversificación es el incremento del número de x entradas, salidas o carteras, en el cuál se rige nuestra economía, ayuda a gestionar el riesgo al no depender de una unidad en el número de entradas, salidas o carteras.


Para concluir esta entrada, me dirijo al lector con un consejo que me sirvió para salir adelante económicamente, las personas más exitosas en el mundo de las finanzas pueden parecer que salieron de la nada, la verdad es que no lo hicieron, tuvieron que llevar un proceso y ese proceso llevo TIEMPO Y ESFUERZO, pueden ver la palabra clave, ¡exacto! TIEMPO, si estas leyendo esto o andas buscando educación de cualquier tipo, me queda claro que ya le estás poniendo esfuerzo, pero si sabes aprovechar el tiempo, podrás acercar tu sueños aún futuro aterrizado, que pasará a convertirse en tu presente.