domingo, 18 de julio de 2021
miércoles, 23 de junio de 2021
Entrada de dinero (Parte 2)
La empresa
➤Puedes ser tu propio jefe
➤Múltiples entradas de dinero
➤¿Cómo empezar una empresa con poco capital?
Perfecto para la creación de páginas web, complementándolo con un poco de conocimiento de programación puedes llegar a tener una página profesional para promocionar y atender tú negocio digitalmente.
viernes, 23 de abril de 2021
Entrada de dinero (Parte 1)
El tema que se verá a continuación es muy amplio para abarcarla en una entrada, para la comodidad del lector, como del autor, se dividirá en diferentes partes para profundizar más en cada una de ellas. Se le pide al lector que tenga paciencia, se abordará todas las partes en entradas independientes futuras.
El empleo
La primera fuente de ingresos que abordaremos es el empleo, sabemos que puede ser una "fuente segura" de ingresos, PERO, así es, existe un pero, son esas cláusulas del contrato que son escritas en letras pequeñas para dificultar su lectura, las que limitan el crecimiento del dinero generado por esta entrada económica. Estas cláusulas son:
a) Sueldo normalmente limitado
Al decir que el sueldo es normalmente limitado, me refiero a que dependerás de lo que pague la empresa acorde a tu puesto en dónde te encuentres laborando, el cheque que te darán será constante durante el periodo de tiempo que estés trabajando, pero fijo en cantidad monetaria, a menos que logres tener un aumento o varios aumentos de salarios en tu tiempo laborando en esas empresas.
b) Mejor sueldo significa más inversión de tiempo
Es lógico que entre más valioso seas para la empresa, más te recompensarán económicamente, entre más se escale jerárquicamente en los puestos de una empresa, tendrás más responsabilidades, y tener más responsabilidades, es más tiempo invertido y mejor salario.
c) Inversión alta de tiempo
El problema con esta cláusula es que hay algunas personas que no les gusta su empleo, pero si eres una persona que te apasiona lo que haces en tu trabajo, ¡adelante!, aprovecha esa fuente de ingreso y elimina esta cláusula.
Si estás en un empleo, el tiempo libre que tendrás será contado, ¿Has intentado trabajar en un empleo y estudiar al mismo tiempo? Es algo desgastante física como mentalmente, ahora imagínate trabajar en un empleo y encontrar otra fuente de ingreso, NO estoy diciendo que no se pueda, hay muchas personas que lo hacen, sino que es difícil.
No me malinterpreten tener un empleo tiene muchas ventajas que se pueden aprovechar, y más si hablamos en un periodo de tiempo corto dónde ocupamos subsistir, podemos apalancarnos con ayuda de nuestro empleo para complementarlo con herramientas de inversión por decir un ejemplo, crear una estrategia a futuro y mejorar económicamente.
A continuación les mencionaré tres ventajas de las muchas que tiene tener un empleo:
1) Tranquilidad que uno obtiene al "tener una fuente segura de dinero" lo pongo entre comillas porque nada es seguro en esta vida excepto la muerte, pero si se compara con otras formas de obtener dinero, es de las más seguras que hay.
2) Te brinda seguro de gastos médicos para ti y tu familia. La vida es lo más importante que tiene cada ser vivo, por eso, es importante tener herramientas que te protejan en situaciones dónde esta se encuentra en peligro, y el empleo te lo ofrece.
3) Nos brinda una entrada de dinero a corto plazo. Si nos encontramos en una situación grave económicamente, la mejor forma para salir de esa situación, es encontrar un empleo para generar un ingreso a corto plazo, que nos ayude a subsistir en lo que formamos un plan. Ayuda a evitar que andes pensando que no tienes dinero para alimentarte, o peor aún, alimentar a tu familia.
lunes, 19 de abril de 2021
Cartera económica y diversificación
Cartera económica
La cartera económica no es más que el conjunto de activos financieros que se posee, ¿Y esta definición en que nos ayuda en la práctica? Para allá vamos, representar y simplificar como distribuir nuestra cartera económica, nos brinda una dirección hacia dónde dirigirnos, junto con la posibilidad de combinarla con otras herramientas como el presupuesto, el cuál nos dará una medición de cuanto gastamos y cuanto recibimos económicamente (Más adelante se profundizará sobre esta herramienta).
La distribución de los porcentajes de los activos en la cartera económica se deben de poner de acuerdo a las necesidades de cada individuo, no todos tenemos los mismos gastos ni tampoco las mismas entradas de dinero, a continuación les expongo un modelo básico de distribución de una cartera económica dónde tú puedes jugar con los porcentajes de acuerdo a tú necesidad.
Diversificación
El termino diversificación es muy amplio y abarca muchas áreas, tan sólo en el área económica podemos encontrar múltiples definiciones, que en el Internet podrás encontrar, en esta entrada te simplificare el núcleo de esta definición.En la educación financiera burda mente podemos decir que la diversificación es el incremento del número de x entradas, salidas o carteras, en el cuál se rige nuestra economía, ayuda a gestionar el riesgo al no depender de una unidad en el número de entradas, salidas o carteras.